Plan de Formación Aapipna

Acreditado por FEAP

En este apartado podrás encontrar el programa general que imparte AAPIPNA en su Escuela de formación de psicoterapeutas.
La lógica formativa permite que los alumnos de la Escuela de formación de psicoterapeutas de AAPIPNA, una vez hayan desarrollado el módulo de Formación Básica, puedan especializarse en psicoterapia con niños y adolescentes o en psicoterapia psicoanalítica.
Conforme vayan cursando los diferentes módulos, puedan acreditarse en las secciones de psicoterapia con niños y adolescentes o de psicoterapias psicoanalíticas a las que AAPIPNA pertenece en FEAP.

– Requisitos para la acreditación en la sección de psicoterapias con niños y adolescentes

Sería preciso cursar 662 horas y superar la evaluación (Examen de 10 preguntas por escrito y defensa de un monográfico antes los profesores de cada curso) los siguientes cursos:
– Módulo de Formación Básica (total 200 horas).
– Módulo de especialización en niños y adolescentes (total 322 horas).
– Módulo de grupalidad (Familia y Pareja y Grupo Operativo) (total 150 horas).

– Requisitos para la acreditación en la sección de psicoterapias psicoanalíticas

Sería preciso cursar 700 horas y superar la evaluación (Examen de 10 preguntas por escrito y defensa de un monográfico antes los profesores de cada curso) los siguientes cursos:
– Módulo de Formación Básica (total 200 horas).
– Módulo de especialización en adultos (total 350 horas).
– Módulo de grupalidad (Familia y Pareja y Grupo Operativo) (total 150 horas).

La estructura es modular de modo que se pueden seguir distintos itinerarios para una especialización y capacitación en psicoterapia infanto-juvenil y en psicoterapia psicoanalítica.

 

Guardar

I. Módulo de Formación Básica

Con un total de 200 horas distribuidas en cuatros cursos.

– Primer curso:
1. Bases teórico-clínicas sobre la constitución del psiquismo (25 horas).
2. Trabajando psicoterapéuticamente: Nociones técnicas (25 horas).

– Segundo curso:
1. La neurosis obsesiva. Paradigma de la constitución del aparato psíquico (25 horas).
2. La sexualidad como lo reprimido fundamental (25 horas).

– Tercer curso:
1. Estructuras clínicas I-A (25 horas).
2. Estructuras clínicas II –A (25 horas).

– Cuarto curso:
1- Estructuras clínicas I-B (25 horas)
2. Estructuras clínicas II-B (25 horas)

II. Módulo de Especialización Infanto-Juvenil

Especialización con un total de 322 horas distribuidas en los siguientes cursos:

– Desarrollo del psiquismo y de la personalidad del niño y del adolescente. Total horas 50.

– Intervención clínica y su técnica. Abordaje y trabajo clínico con niños y adolescentes. Total horas 50.

– Psicodiagnóstico infanto-juvenil. Evaluación y psicodiagnóstico. Total horas 50.

– Psicopatología del niño y del adolescente. Problemas de la parentalidad. La crianza hoy. Total horas 50.

– Teorías de la constitución del psiquismo desde diversas teorizaciones. Total horas 50.

– Diagnóstico psicoanalítico en niños y adolescentes (trabajo con materiales clínicos del Programa de atención a la salud mental infanto-juvenil en Aragón de AAPIPNA). Total horas 72 distribuidas en dos años, cada uno de 36 horas.

– El trabajo con los padres en el tratamiento con los niños: Total 30 horas.

III. Módulo de Especialización de Adultos

Especialización con un total de 350 horas distribuidas en los siguientes cursos:

– Psicopatología en adultos: Total 100 horas distribuidas en dos niveles de 50 horas cada uno.

– Teoría de la técnica con pacientes adultos: Total 100 horas distribuidas en dos niveles de 50 horas cada uno.

– Autores post-freudianos: Total horas 100 distribuidas en dos cursos de 50 horas cada uno.
         Introducción a Jacques Lacan.
         Introducción a Piera Aulagnier, Françoise Doltó y Maud Mannoni.

– Otras perspectivas en psicoterapia (Modelos psicobiológicos y cognitivo-conductuales, Terapias Gestalt y Sistémica, Enfoques comunitarios). Total 50 horas.

IV. Módulo de Grupalidad

IV. MÓDULO DE GRUPALIDAD: Especialización con un total de 150 horas distribuidas en dos cursos.

– Familia y pareja: Total 90 horas distribuidas en tres niveles de 30 cada uno.

         Nivel I: Trabajando psicoanalíticamente con Familias y Parejas.

         Nivel II: Familias y Parejas: Teoría y Técnica.

         Nivel III: Acercamiento a la clínica.

– Teoría y técnica de Grupo Operativo. Total 60 horas distribuidas en tres cursos de 20 horas cada uno.

Todos los docentes estables están acreditados como docentes en FEAP.

Profesorado estable

ELIZABETH PALACIOS GARCÍA
CLAUDIA SCHUTT ELMAN
MARIELA ILLÁN GÓMEZ
MERCEDES VALCARCE MARTÍNEZ
ANTÓN DEL OLMO GAMERO
ARIEL LIBERMAN ISOD
ALICIA MONSERRAT FEMENÍA
JOSEPH KNOBEL FREUD
EILEEN WIELAND

Docentes Colaboradores

SONIA KLEIMAN
ROSA JAITÍN
ALICIA LEISSE DE LUTSGARTEN
LUCÍA MORABITO
LUZ ABATÁNGELO STURZENBAUM
DANIEL SCHOFFER
DIANA HIDALGO JIMÉNEZ

Docentes Invitados

ALEJANDRO KLEIN
ALEXIA RATTAZZI
LOURDES BOUQUETS

Más info Profesorado

Acreditación FEAP

La formación impartida por AAPIPNA contempla los «Criterios Mínimos Comunes a todas las acreditaciones”  recogidos en los Estatutos de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) que te permitirán acreditarte como psicoterapeuta. Los requisitos exigidos para obtener esta acreditación por FEAP son los siguientes:

Guardar

Guardar

Psicoterapia individual

Se solicitará al aspirante un mínimo de año y medio de tratamiento y el compromiso de realizar al menos otro año y medio más de psicoterapia personal.

Seminarios teórico-clínicos

El aspirante debera haber completado las 600 horas lectivas de los cursos de postgrado impartidos por AAPIPNA

Supervisión de casos clínicos

Cada aspirante tendrá que realizar al menos dos supervisiones de casos clínicos de psicoterapia, lo que supondrá un total de 300 sesiones de tratamiento de 45 minutos cada una.

Listado de supervisores

Convenio Prácticum Universidades

Mantenemos diversos acuerdos de colaboración con diferentes universidades gracias a los cuales podemos ofertar diversas plazas de Prácticum adaptadas tanto a los requisitos de grado universitario como a los de máster. Estamos abiertos además a poder realizar nuevos acuerdos en otras universidades y para otras titulaciones diferentes a las que ofrecemos.

Universidades con las que mantenemos acuerdo:

 UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia): Prácticum de Grado en Psicología

 UDIMA (Universidad Independiente de Madrid): Prácticum de Máster General Sanitario

 UNIR (Universidad Internacional de la Rioja): Prácticum de Máster General Sanitario

 VIU (Valencia International University): Prácticum de Máster General Sanitario

Las personas interesadas en realizar el Prácticum con AAPIPNA pueden contactar mediante este correo electrónico: aapipna@aapipna.es

Enlaces de interés

 

● Acceso a la Biblioteca virtual en lengua castellana de la IPA. Dirección del sitio: www.bivipsil.org FIJARSE: Las búsquedas bibliográficas aparecen en la parte central de la pantalla. Para familiarizarse con los mecanismos para realizar búsquedas entrar usando el botón del lado izquierdo. Para realizar “búsquedas bibliográficas” ir a “Ayuda”. Allí encontrarán un manual con los pasos a seguir.

● Acceso a los materiales de la Revista “Controversias en psicoanálisis de niños y  adolescentes”. Unica revista virtual a nivel mundial en Psicoanálisis de niños y adolescentes, publicada por la IPA  en tres idiomas. La dirección de acceso es: www.controversiasonline.org.ar

● Acceso a los materiales de la Revista “Pensamiento Psicoanalítico» de AAPIPNA. Revista de Psicoanálisis de niños y adolescentes. A través de un convenio firmado con FEAP se asegura la difusión de artículos de la revista de AAPIPNA a todas las asociaciones miembro de FEAP, a todas las revistas colaboradoras, a las Facultades de Medicina y Psicología, al Servicio de Publicaciones del Ministerio de Sanidad, del Ministerio de Asuntos Sociales y del Ministerio de Educación y a los Servicios Sanitarios Públicos del Sistema Nacional de Salud.publicada por la IPA  en tres idiomas. La dirección de acceso es: pensamientopsicoanalitico.es

Antiguos cursos de formación

Formación 2020-21

Accede a las actividades de formación de Aapipna anteriores al 2020

http://aapipna.es/formacion/