
Plan de Formación Aapipna
Acreditado por FEAP

INFO: formacionaapipna@gmail.com
Necesidades a las que responden los cursos
La formación que AAPIPNA propone, intenta satisfacer una necesidad formativa existente en la Comunidad Autónoma de Aragón y otras comunidades del entorno.
Sobre todo, pensamos en la importancia que reviste que los profesionales puedan tener una formación rigurosa en lo que tiene que ver con la multiplicidad de determinaciones que se dan en los trastornos y sintomatología infanto-juvenil en Salud Mental.
En este sentido una formación sistematizada en la constitución de los procesos subjetivos del ser humano y las dificultades y déficits de los mismos permitirá a los profesionales de la salud realizar detecciones precoces de anomalías e intervenir terapéuticamente minimizando las consecuencias patológicas de estos cuadros a medio y largo plazo.
Hemos observado en nuestra sociedad actual, como fenómeno de época, que la carencia de una formación sistematizada en el área infanto- juvenil lleva a los profesionales en salud a realizar diagnósticos de manera sumaria, esquemática y con escaso rigor científico.Esto conduce a formular diagnósticos y a postular nuevos cuadros a partir de observaciones y de agrupaciones arbitrarias de rasgos, a menudo basadas en nociones antiguas y confusas, reduciendo la complejidad de la vida psíquica infantil a un paradigma simplificador. En lugar de un psiquismo en estructuración, en crecimiento continuo, en el que el conflicto es fundante y en el que todo efecto es complejo, se suponen, en muchos casos «déficits»neurológicos.
Se proponen frecuentemente intervenciones terapéuticas exclusivamente farmacológicas o, a veces, combinadas con modificaciones conductuales, no teniendo en cuenta la importante batería de intervenciones psicoterapéuticas con las que hoy en día contamos. Intervenciones que intentan abordar la vertiente familiar, individual y social de las patologías de constitución del psiquismo en niños de corta edad o en proceso adolescente, en general multideterminadas.
Es desde esta formulación que consideramos importante atender a las múltiples expresiones del sufrimiento infantil y adolescente desde la singularidad en las que se observan en cada psiquismo en constitución y para poder ser estudiadas y tratadas teniendo en cuenta su multideterminación.
Todos los docentes estables están acreditados como docentes en FEAP.
Profesorado
-
ALICIA LEISSE
-
ALICIA MONSERRAT
-
ANTÓN DEL OLMO
-
AUXI SCARANO
-
CLAUDIA SCHUTT
-
MARIELA ILLÁN
-
ELISA PEINADO
-
ELIZABETH PALACIOS
-
FELICIA LÓPEZ
-
LOURDES BUSQUET
-
LUCÍA MORABITO
-
MARÍA ELENA ABDULMASSIH
-
MARIELA ILLÁN
-
MÓNICA ZAC
-
HAYDEE ZAC
-
ROSA JAITIN
-
RUBEN CARIDAD
-
SILVIA RESNIZKY
-
YOLANDA IRULEGUI
Acreditación FEAP
La formación impartida por AAPIPNA contempla los «Criterios Mínimos Comunes a todas las acreditaciones” recogidos en los Estatutos de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) que te permitirán acreditarte como psicoterapeuta. Los requisitos exigidos para obtener esta acreditación por FEAP son los siguientes:

Psicoterapia individual
Se solicitará al aspirante un mínimo de año y medio de tratamiento y el compromiso de realizar al menos otro año y medio más de psicoterapia personal.

Seminarios teórico-clínicos
El aspirante debera haber completado las 600 horas lectivas de los cursos de postgrado impartidos por AAPIPNA

Supervisión de casos clínicos
Cada aspirante tendrá que realizar al menos dos supervisiones de casos clínicos de psicoterapia, lo que supondrá un total de 300 sesiones de tratamiento de 45 minutos cada una.