
¿Quiénes somos?
La Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente, AAPIPNA, es una organización con sede en Zaragoza (España) sin ánimo de lucro, formada por psiquiatras, psicólogos, pedagogos, sociólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y enfermeros dedicados a la labor asistencial con niños adolescentes familias y adultos. Su objetivo fundamental es la difusión de diversos modelos teóricos que puedan ser de interés para profesionales cuya área asistencial es la infancia y todos los conflictos inherentes a la misma así como profesionales del ámbito de la salud mental. Nuestras tareas se desarrollan en tres areas principales: la formativa, con los cursos de Formación de Psicoterapeutas, la asistencial, con el servicio de Psicoterapia, Escuela de Padres, el Prácticum y Voluntariado «AcompañAndo», Aspade, y la tarea de divulgación que incluye la revista Pensamiento Psicoanalitico y la platforma Creciendo con Eco entre otras.
Todas las actividades que se organizan intentan hacer reflexionar acerca de la constitución del psiquismo humano desde distintos modelos teóricos presentes en la actualidad.
Aapipna además está incluida en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con n. 01-Z-0240-97 y en el registro de entidades ciudadanas del Ayuntamiento de Zaragoza con Nº REG.MPAL.4274.
Memoria de Actividades 2021-22
El año 2021-22 ha sido un año de acontecimientos importantes para Aapipna: en el enlace podrás encontrar la memoria de actividades de nuestra Asociación y los nuevos proyectos en desarrollo.
Consejo Rector
Miembros del Consejo Rector: Eloisa Samaranch Saez de Buruaga, Claudia Shutt Elman
Junta Directiva
Presidenta: Juana María Morelli
Vicepresidenta: Carmela Salillas
Secretaría de Junta: Ruth Saralegui
Vocales: Patricia Sanz Valer, Natalia Larraz Rábanos, Martín Pelayo Astiz, Cynthia Gonzalez.
Tesorería: Asier Colmenares
Departamentos y Coordinadores de Programas (en desarrollo)
Departamento de Formación
Coordinadora: Claudia Schutt
Secretario del Dpto de Formación: Martín Pelayo
Departamento de Clínica
Coordinación: María Ramos Barrufet y Patricia Sanz
Coordinadora del Programa de Salud Mental PASMIJEA: María Ramos Barrufet y Gema Castro
Coordinadora del Programa AcompañAndo y Voluntariado de Aapipna: Patricia Sanz Valer
Coordinadora del Programa de Prácticum: Martín Pelayo
Coordinadora Aspade: Elizabeth Palacios.
Tesorera Aspade: Carmela Salillas
Secretaria Aspade: Carmela Salillas
Coordinadores de la Escuela de Padres: Juana María Morelli e Isabel Fernandez
Departamento de Investigación y Divulgación
Coordinadoras: Natalia Larráz Rábanos y Luisa Moi
Equipo de Redacción de la Revista Pensamiento Psicoanalítico: Elizabeth Palacios, Natalia Larraz Rábanos, Luisa Moi, Trinidad Hernández
Directora de la Revista Pensamiento Psicoanalítico: Elizabeth Palacios
Secretaria Científica: Natalia Larráz Rábanos y Diana Hidalgo
Coordinación contenidos de las webs aapipna.es, pensamientopsicoanalitico.es y redes sociales : Luisa Moi
Equipo redes sociales Aapipna: Camino Ivars, Luisa Moi.
Equipo redes sociales Aapipna -Aspade: Xabier Ezpeleta, Gonzalo Barrera, Luisa Moi, Camino Ivars.
Asesoría Institucional: Rosa Jaitín
Socios
Listado Completo
Socios acreditados ante FEAP
Luz Abatangelo
Isabel Fernández
Laura Gracia
Cristina Griñón
Diana Hidalgo
Óscar Huerga Maeso
Alejandro Klein
María Lafuente Montero
Natalia Larraz Rábanos
Susana L. Ruiz
Luisa Moi
Alicia Monserrat Femenía
Elizabeth Palacios García
Elisa Peinado Muñoz
Maria Ramos Barrufet
Patricia Sanz Valer
Claudia Schutt Elman
Tatiana Simal
Mercedes Valcarce Martínez
Socios no acreditados ante FEAP
David Calabaza Espeja
Isabel Echevarría Artero
Maria Asín Mendoza
Maria Asunción Bailo Capistros
Marta Bardina
Barrera Gonzalo José
Gema Castro García
María Fadrique
Pilar Ferrandez
Cynthia Gonzalez
Charlotte Harris
Trinidad Hernandez
Francisco López Moreno
Sara Martínez Aldea
Juana María Morelli
Nathaly Nuñez
Martin Pelayo Astíz
Eva Pérez Bonillo
Carmela Salillas
Yaiza Sanchez Melián
Elisa Sesé
Ruth Saralegui
Santiago Val Ruiz
Socios Honoríficos
Ricardo Jarast Kaplan
Antonio Lorente
Ángela Mancho Biesa
Rodolfo José Julio Moguillansky Gómez
Mónica Vorchheimer
Socios acreditados como Psicoterapeutas de niños y adolescentes ante FEAP
Alicia Monserrat Femenía
Elizabeth Palacios García
Elisa Peinado Muñoz
Patricia Sanz Valer
Claudia Schutt Elman
Mercedes Valcarce Martínez
Socios acreditados como Psicoterapeutas Psiconalíticos ante FEAP
Alicia Monserrat Femenía
Elizabeth Palacios García
Elisa Peinado Muñoz
Patricia Sanz Valer
Claudia Schutt Elman
Mercedes Valcarce Martínez
Centros adscritos al programa Pasmijea
– Consultas Espacio 3
C/ Jose Maria Lacarra 2, 2ºI 50008, Zaragoza
– Juana María Morelli
– Isabel Echevarria
– Martín Pelayo Astiz
– Gema Castro García
– Eva Perez Bonillo
– Espacio Terapéutico Avanti
C/ José Maria Lacarra 22, 4ºB 50008, Zaragoza
– Luisa Moi
– Patricia Sanz Valer
– Espacio Aletheia
C/ Madre Vedruna 18 entlo dcha 50008, Zaragoza
– Ruth Saralegui
– Carmela Salillas
– Sara Martínez
– David Calabaza
– Isabel Férnandez
C/del Ferrenal, 25 bajo, 22700 Jaca
– Diana Hidalgo
C/ Coso 77 Pral Izda, Despacho 1, 50001, Zaragoza
– Elisa Peinado Muñoz
C/ José María Lacarra 4 6ºA 50008 Zaragoza
– Maria Ramos Barrufet
Paseo Gran Vía, 7 entresuelo izquierda 50006, Zaragoza
Más información sobrenuestro equipo
Colaboradores
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS DE PAREJA Y FAMILIA
Desde 2020 Aapipna colabora con la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia. Los intercambios internacionales que propone esta asociación constituyen herramientas de comunicación entre los especialistas del psicoanálisis de pareja y familia, y entre sus asociaciones; tiene también por objetivo dar a conocer estas terapias a los pacientes potenciales y a los profesionales interesados. La Asociación se propone dar un nuevo impulso a la investigación teórica para elaborar y renovar conceptos; asimismo auspiciará y estimulará los estudios clínicos y teóricos, las publicaciones y las actividades científicas en general.El objetivo principal por el cual la asociación se creó, es el de promover y desarrollar estas prácticas y teorías.
FORUM INFANCIA ARAGÓN
En el año 2019 se creaba en Zaragoza Forum Infancias Aragón, formado por profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a la Salud, la Educación, las Ciencias Sociales, la Bioética y la Jurisprudencia configurando un grupo interdisciplinario comprometido al trabajo con las infancias y adolescencias. Esta plataforma internacional parte de un movimiento surgido en Argentina hace 15 años enmarcado en la lucha por los Derechos Humanos en la infancia. Y en Aragón, se plantea como un observatorio de época en el cual investigar las problemáticas presentes en la actualidad en la población infanto-juvenil aragonesa y reflexionar acerca de las respuestas que reciben las mismas en nuestra comunidad autónoma
CENTRO DE ESTUDIOS CID
El Centro de Estudios CID es un espacio formativo donde, desde 1975, su principal objetivo es el éxito académico de sus alumnos, impartiendo clases de repaso universitario. El Centro, ubicado en Zaragoza, es un gran referente en el sector por una formación de calidad y un experto equipo docente que acompaña al alumno.
El 7 de Julio del 2016, D. Jesús Javier Escarin Sese, presidente del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón, y Elizabeth Palacios García, presidenta de la Asociación Aragonesa Para la Investigación del Niño y el Adolescente (AAPIPNA) firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
La finalidad de este convenio es estrechar relaciones entre ambas instituciones, que redunden en el beneficio mutui de sus usuarios (alumnos y colegiados)
IUSAM – Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociaciación Psicoanalítica de Buenos Aires.
En 2010 firmamos un Convenio de Colaboración que nos permite otorgar un certificado universitario a aquellos profesionales que cursan la formación en Psicoterapia que oferta la Escuela de Formación de Psicoterapeutas de AAPIPNA y los cursos ofertados por esta institución. EN abril de 2015 dicho convenio se ha ratificado.
El Instituto Universitario de Salud Mental fue creado por la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires en el año 2005. Está destinado a la enseñanza, la formación de profesionales y a la investigación en las disciplinas que estudian la Salud Mental, y a la provisión de servicios a la comunidad en esa área del conocimiento, con un enfoque interdisciplinario.Tiene como finalidad la generación y comunicación de conocimientos en el más alto nivel, en un clima de libertad, justicia y solidaridad, sus finalidades primordiales son la enseñanza, la investigación y la provisión de servicios, ofreciendo una formación humana y cultural interdisciplinaria dirigida a la integración del saber así como una formación científica y profesional, contribuyendo a promover el desarrollo del conocimiento destinado a la comprensión, estudio, prevención y asistencia en el ámbito de la salud mental.
Uno de los objetivos principales del IUSAM es constituirse en un centro de excelencia en el plano nacional e internacional, dedicado a promover una adecuada diversificación de estudios, con especial atención al cuidado, prevención y sostén de la Salud Mental de los individuos, sus familias y los grupos humanos, atendiendo a las demandas que en ese sentido existen, tanto en la comunidad, cuanto en la cultura, para asegurar niveles de calidad, excelencia y actualización de las disciplinas en las que centra su actividad, y mejorar los recursos humanos especializados en la atención, mejoramiento y preservación de la Salud Mental de la sociedad.
Federación de Padres y Madres de Alumnos de la Escuela Pública de Aragón
Colaboramos con FAPAR desde el año 2006 impartiendo cada año charlas a padres y madres en colegios de las tres provincias de Aragón.
FAPAR es la Federación de Padres y Madres de Alumnos de la Escuela Pública de Aragón, 428 APAS están federadas a la misma. Es una entidad social, no confesional, independiente, integrada por Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s, de centros públicos de educación no universitaria. Trabaja por conseguir una escuela pública de calidad, democratizar la enseñanza y mejorar las condiciones de la infancia.
UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia
Colaboramos con la asignatura de PRACTICUM de la UNED prácticamente desde su implantación colaborando en otorgar una formación práctica a alumnos del cuarto curso del grado de Psicología. Recibimos alumnos que cursan psicología en los centros de Calatayud, Barbastro y Tudela.
Universidad Nacional de Educación a Distancia es la mayor universidad de España, con sus más de 250.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales (27 grados, 65 másteres universitarios, 18 programas de doctorado) o sus más de 600 cursos de formación permanente; desde la sede central y desde los centros asociados, se esfuerzan por apoyar día a día la meritoria marcha de sus estudiantes hacia la meta de su formación.
EL TORREÓN
Colaboración entre ambas instituciones desde el año 2015 para otorgar a alumnos del último año del Grado de Psicología la posibilidad de realizar un Practicum en el que puedan participar de abordajes a niños y adolescentes con dificultades en el ámbito de la psicoterapia e interdisciplinariamente.
El Torreón es un espacio único en Aragón diseñado para la atención integral de niños con importantes dificultades en su desarrollo psicológico . El trabajo que se realiza con los niños cuenta con talleres lúdico-formativos especialmente diseñados para estos niños con dificultades especiales que ya están escolarizados. Combina actividades formativas con apoyo educativo y/o tratamientos de psicología clínica o psiquiatría, psicomotricidad y logopedia en una auténtica tarea interdisciplinar de Atención Terapeútica Coordinada (ATC). Consta con un equipo de profesionales constituido por maestros y educadores con más de 20 años de experiencia en los Centros Educativos Patinete, psicoanalistas con una larga trayectoria profesional, psicoterapeutas especializados en Atención Temprana, psicólogos clínicos, psiquiatras, logopedas y psicomotricistas formados en Práctica Psicomotriz Relacional. Niños entre 0 y 13 años pueden beneficiarse de estas intervenciones
Escuela de Cine «UN PERRO ANDALUZ»
Colaboramos desde el 2012. Escuela de cine creada en Zaragoza por Leonor Bruna en donde el cine es utilizado como una herramienta de creación y comunicación que considera que la transmisión de valores es fundamental para el desarrollo del ser humano.
Actividades realizadas
2009-2010
Seminarios optativos impartidos:
- Conocer y comprender lo que nos transmiten los dibujos infantiles (6 horas). Prof. Eloísa Samaranch.
- La estructuración subjetiva, el psicoanálisis con niños y la psicopatología infantil. Primera parte: La relación teoría-clínica en el Psicoanálisis con niños. (5 horas).Prof. Beatriz Janin,5 y 6 de Febrero de 2010.
- Modelo de charla de adolescencia para padres (1,5 horas).Prof. Eloísa Samaranch.
- La trama vincular en la relación madre-hija (3 horas). Prof. Alicia Monserrat.
- El proceso adolescente: aspectos teóricos, clínicos y técnicos (3 horas). Prof. Manuel de Miguel.
- Autores Posfreudianos: Jacques Lacan (15 horas). Prof. Silvia Saskyn.
- Autores Posfreudianos: Psicología del Yo y del Self, Melanie Klein y autores poskleinianos (15 horas). Prof. Elizabeth Palacios.
- El recién nacido: Un proyecto de futuro. Pilares fundamentales para la estructuración mental temprana. Separaciones tempranas y sus efectos desorganizadores (15 horas). Prof. Mercedes Valcarce.
- La transferencia en Jacques Lacan y trabajo con textos freudianos de la primera tópica (15 horas). Prof. Silvia Saskyn.
- La transferencia en Melanie Klein y trabajo con textos freudianos de la primera tópica (Ensayos sobre la Teoría Sexual Infantil) (15 horas). Prof. Elizabeth Palacios.
- El niño: construir un Proyecto de Futuro (Proyecto Alevín). Prof. Mercedes Valcarce.
- Curso Intensivo sobre «Acercamiento Teórico-Clínico a la Psicoterapia» (Abril-Julio)
Seminarios Virtuales Obligatorios de Teoría y Clínica Vincular del Campus Virtual del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), a cargo de los Profs. Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky.
Cursos virtuales del Campus de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA): “Psicoanálisis con niños hoy”.Clínica con Niños. Prof. Rosa Petronacci. El juego en la encrucijada de la teoría y de la clínica actuales. Prof. Luis Tebaldi. Enuresis y devenir de la femineidad. Acerca del control esfinteriano. Prof. Felisa Lambersky.
Replanteamiento del período de latencia. Su metapsicología. Prof. Rodolfo Urribarri .Distintas modalidades de funcionamiento psíquico en un niño psicótico. Prof. José Sahovaler. Los tatuajes, espacio de convergencias y divergencias en nuestra práctica psicoanalítica actual. Prof. Hilda Catz. Efecto en el psiquismo temprano de traumas severos. Prof. Esther Romano Depresión en la infancia y adolescencia. Prof. Azucena Tramontano.
2009
Supervisión y Clases teóricas en Aldeas Infantiles. A cargo: Elizabeth Palacios.
Curso sobre TDHA. Colaboración con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Presentación a cargo de Elizabeth Palacios.
2006-2007
Publicación “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica en el siglo XXI” COMPILADORA Y COAUTORA: PALACIOS, ELIZABETH. EDITORIAL CERTEZA. SE RECOGE EN ESTE VOLUMEN EL TRABAJO DE FORMACIÓN REALIZADO EN EL INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES DURANTE LOS AÑOS 2004, 2005. COLECCIÓN TEXTOS DE PSICOANÁLISIS APLICADO. PÁGINAS: 500. ISBN 978-84-96219-97-7. Fecha de publicación; Octubre de 2007. La presentación se realizó en el Edificio Pignatelli del Gobierno General de Aragón con la presencia de autoridades de la Comunidad Autónoma.
2004-2005
Entre Septiembre 2004–Junio 2005. Trabajo terapéutico con Familias. Curso de 54 horas presenciales más 25 horas de trabajo no presencial. Dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, personal sanitario, trabajadores sociales, educadores, técnicos en infancia y en general a cualquier profesional que realizara intervención directa con familias. Profesores: Asbed Aryan, Rodolfo Moguillansky, Sonia Kleiman y Milagros Martín Rafecas.
2003
Ciclo de Conferencias de Difusión del Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (Miembro de la International Psychoanalytical Association): «Aportaciones del Psicoanálisis a la Comprensión de la Adolescencia». Publicadas posteriormente en Libros Certeza. Colaboraron en su desarrollo la Institución Fernando el Católico y el Colegio de Psicólogos de Aragón. Profesores: Elizabeth Palacios, María Hernández, Gabriel Ianni, Mónica Vorchheimer y Alicia Monserrat. Cinco encuentros, entre Febrero y Mayo de 2003. En el Salón de Conferencias de la Institución Fernando el Católico de Zaragoza. Participación en una Mesa redonda inicial de autoridades de instituciones aragonesas que trabajaban con adolescentes y colaboraron como discutidores de los conferenciantes miembros de AAPIPNA.
2001-2002
Se colaboró en la organización del ciclo de conferencias de Difusión del Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (Miembro de la International Psychoanalytical Association) «Aproximaciones al descubrimiento Freudiano-IV. Aspectos clínicos y teóricos». Colaboró el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón. Profesores: Sabin Aduriz Ugarte, Alicia Monserrat Femenia e Isabel Luzuriaga. Las conferencias tuvieron lugar en el «Centro de Día de La Romareda».